Datos personales

Seguidores

jueves, 8 de octubre de 2009

¿Cómo percibo mi docencia?

A) ¿Qué hacemos?
Transmito a jóvenes adolescentes mi conocimiento sobre Geometría Analítica y Cálculo busco las estrategias adecuadas para dentro de estos temas reafirmar los valores de Responsabilidad, Honestidad, Justicia, Solidaridad y hacerles sentir que son seres humanos pensantes con muchas cualidades suficientes para lograr el éxito personal.

B) ¿Por qué lo Hacemos?
En primer lugar porque me gusta y gozo hacer el trabajo de docente y en segundo porque es un trabajo que me remunera económicamente en un 40% de mis ingresos; pero de niña me encantaba jugar a la maestra y a las comiditas, mis alumnos eran 3 primas y 2 vecinos , aunque jamás pensé dar clases de matemáticas pero mi fuerte en la escuela siempre fue matemáticas.

C) ¿A dónde queremos llegar?
Como docente: que mis alumnos lleven las bases necesarias sobre conocimientos de Matemáticas para que cuando entren a la Universidad no pasen malos momentos y deserte, haciendo hincapié que la pobreza económica y mental la quita la superación y preparación académica, y que un país es más pobre entre más analfabetas tenga.

D) Qué buscamos con cada actividad?
Que el alumno entienda, reflexione, comprenda y razone sobre el proceso de solución aplicación de los temas de matemáticas pero también transformar al alumno para bien y logrando acrecentar su desarrollo como ser humano.

Mi profesión de Origen

A)¿Cuándo, Cómo y por qué me inicie como profesor ?
En septiembre de 1994, terminando la carrera en Julio del Tecnológico de Tepic de Ing. Químico, el Profesor Efraín Rodríguez que fue mi maestra de matemáticas a nivel bachillerato en el mismo C.B.T.a No. 127 en que estoy laborando , me habla y me invita a cubrir un interinato del área de Biología ; así inicie, dando clases de Biología y Química y acepté por la necesidad económica y porque sabía que el sueldo de ganaba en la industria no me alcanzaba para cubrir mis gastos , pero me fue peor porque ni me pagaron el interinato y duré un año dos meses trabajando sin sueldo y con la esperanza de una base.

B)¿Qué pienso y siento ser profesor?
Pienso que es una labor importantísima, por estar en una etapa decisiva para el joven pero con una gran labor por concientizar sus diferentes cambios de opinión y comportamiento ante situaciones reales.
Siento satisfacción cuando logro que alumnos que siempre han reprobado en otras áreas de las matemáticas logro aprueben y cambien su actitud ante esos temas o cuando ex alumnos pasan a saludarme y se expresan excelentemente de mi labor docente.

C)¿ Qué ha significado ser profesor de la Educación Media Superior?
Una gran satisfacción por lograr cambios significativos en esa etapa tan voluble de la vida y acepto que hay generaciones difíciles de lograr el cambio porque hay demasiada actitud negativa y sin ganas de estudiar y superarse, solo asisten porque sus padres los mandan a la escuela.

D) ¿Qué motivos de satisfacción tengo?

Qué varios ex alumnos sean profesionista exitosos.
Que cuando se realizan concursos a nivel regional, estatal o de varios estados ganen mis alumnos el primer lugar y lo hemos logrado en cálculo y segundo en Geometría analítica.

E) ¿Qué motivos de Insatisfacción tengo?
La indiferencia de los alumnos.
La crítica mal intencionada de mis propios compañeros.

2 comentarios:

  1. Hola, el reconocimiento es una parte muy dificil de conseguir queda a cada uno retroalimentarse por si mismo, tener la propia satisfaccion de haber hecho un buen trabajo, porque creeme a veces una carrera llena de puntos positivos, por uno solo negativo se va al vacio y considero que eso no es justo los directivos a veces pones mas atención a lo que hacemos mal que a lo que hacemos bien.

    ResponderEliminar
  2. Eres una profesionista competente que si bien tiene problemas, la docencia te ha dado a ti y a la mayoría de nosotros mas satisfacciones que dolores de cabeza. Siempre habrá quien crítique nuestro trabajo, solamente que tenemos que prestar atención a aquellas que son contructivas y las otras dejarlas de lado.

    ResponderEliminar